...
Skip links

Técnicas de escritura para vencer la procrastinación por TDAH

Tabla de Contenidos

Conociendo el TDAH y la Procrastinación

Vivir con el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) puede sentirse como estar atrapado en un torbellino de caos. Uno de los obstáculos más molestos? La procrastinación. Créeme, es una bestia. Si alguna vez has mirado con culpa una lista de tareas mientras el reloj avanza, sabes de lo que hablo. Pero oye, no todo es oscuridad y pesimismo. Hablemos de una herramienta simple pero robusta que puede ayudar; una herramienta que probablemente hayas escuchado pero que tal vez hayas dejado de lado: el diario.

Antes de que nos adentremos en los detalles de las técnicas de escritura, miremos al TDAH directamente y tratemos de entender su vínculo con la procrastinación. El TDAH, este astuto trastorno, saluda a unos 6.1 millones de niños en EE.UU., según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estos niños no siempre superan el trastorno. Muchos avanzan a la adultez lidiando con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, como yo, en ciertos días.

Ahora, la procrastinación, la archienemiga de la productividad, acecha entre nosotros, más aún para las personas con TDAH. Un artículo que leí en el Journal of Attention Disorders (no es lectura de antes de dormir, por cierto) afirmaba que los adultos con TDAH tienden a procrastinar más que sus compañeros. ¿Las razones? Una mezcla: dificultad para priorizar, renuencia a comenzar debido a la falta de confianza en uno mismo, o a veces una increíble habilidad para distraerse. Reconocer lo que desencadena la procrastinación es la mitad de la batalla.

La Varita Mágica: El Diario

Puedes pensar, “¿Un diario? ¿En serio?” Sí, en serio. El diario ofrece una manera estructurada de ordenar pensamientos, administrar el tiempo y activar tu motor de establecimiento de metas. Tomemos una hoja del Journal of Experimental Psychology, que muestra cómo la escritura expresiva—una prima del diario—puede reducir el estrés y agudizar la agudeza mental. ¿Qué tan genial es eso?

Los Beneficios del Diario para el TDAH

  • Autoconciencia: Cuando anotas tus pensamientos, algo hace clic. Comienzas a descubrir qué te motiva y qué te irrita.
  • Mayor Enfoque: Piénsalo como un calentamiento mental. Despeja las telarañas mentales, y de repente, esa tarea inminente parece menos intimidante.
  • Reducción de Estrés: Escribir te brinda un espacio para desahogarte. Llevar bolígrafo al papel o dedos al teclado puede calmar el temporal en tu mente.
  • Mejor Control del Tiempo: Con metas y prioridades establecidas, tienes menos probabilidades de caer en la trampa de la procrastinación.
  • El Compañero de Responsabilidad: Usa tu diario para hacer un seguimiento de tus logros. Celébralos, grandes o pequeños.

Profundizando en Técnicas de Diario

Suficiente con el preámbulo. Saca esos bolígrafos y sumérgete en algunas técnicas comprobadas que podrían convertirse en tus nuevos mejores amigos.

1. Bullet Journaling

Mezcla diario, planificador y libreta, y voilà, tienes un bullet journal. Es un ajuste a medida para tu estilo único.

  • Registros Diarios: Comienza tu día trazando tus tareas y citas. Obtén una instantánea mental de lo que se avecina.
  • Migración de Tareas: Mueve las tareas no terminadas al día siguiente en lugar de olvidarlas. Arreglo fácil para evitar esos sumideros de productividad.
  • Área de Reflexión: Tómate un momento para meditar sobre el día. ¿Qué lograste tachar de tu lista y con qué obstáculos te tropezaste?

2. Escritura Libre

Deja que las palabras fluyan sin censura. Policía de gramática, tómate un descanso. Tu mente apreciará la libertad.

  • Sesiones Cronometradas: Establece un temporizador, digamos, de 10 a 15 minutos. Escribe o mecanografía sin pausa. Libera todo para tareas más exigentes.
  • Descargas Mentales: Suéltalo todo. Desnuda tus pensamientos para descubrir qué te está carcomiendo.

3. Diarios de Establecimiento de Metas

Si estás buscando darle la vuelta a la procrastinación, las metas claramente definidas son tu salvavidas.

  • Metas SMART: Específicas. Medibles. Alcanzables. Relevantes. Limitadas en el tiempo. Divide esas metas ambiciosas en pedacitos.
  • Revisa Tu Progreso: Actualiza tu diario regularmente para monitorear el progreso. Que sea el faro que te guíe hacia adelante.

4. Diario de Gratitud

Concéntrate en las cosas buenas. Incluso en días difíciles, hay algo positivo ahí afuera.

  • Gracias Diarias: Escribe tres cosas por las que estés agradecido cada día. Suena simple, pero cambia esa nube de negatividad.
  • Celebra los Logros: ¿Terminaste una tarea temida? Anota lo positivo. Refuerza la belleza de hacer las cosas.

5. Diarios Reflexivos

Es tiempo para algo de introspección. ¿Mirada al ombligo? Tal vez. Pero perspicaz de todos modos.

  • Identifica los Desencadenantes: Localiza a esos instigadores de procrastinación. ¿Cuál es la gota que colma el vaso?
  • Búsqueda de Soluciones: Una vez que conoces los desencadenantes, piensa en soluciones prácticas. Sé proactivo en acabar con esos arranques de procrastinación futuros.

La Ciencia Detrás de Todo

Los estudios respaldan lo que los veteranos del diario conocen de corazón. El Journal of Psychological Science reveló que llevar un diario regularmente mejora el funcionamiento cognitivo en personas con TDAH. ¿Quién lo diría? Los participantes mostraron una mejora notable en la memoria y la finalización de tareas.

¿Buscas evidencia intelectual? Llevar un diario activa el sistema de activación reticular del cerebro, el guardián que ayuda a tu cerebro a ignorar estímulos irrelevantes. Gracias a los Avances en el Tratamiento Psiquiátrico, sabemos que llevar un diario afina el enfoque. Es bueno tenerlo a la mano.

Consejos para Dominar Tu Práctica del Diario

Aquí hay algunos consejos, probados y comprobados, para que te pongas en marcha con el hábito del diario:

  • Mantente Firme: Hazlo un ritual diario. La rutina crea hábito, el hábito genera éxito.
  • Elige Tu Lugar: Encuentra un rincón acogedor. Convierte ese lugar en tu santuario del diario.
  • Encuentra Tus Herramientas: Aplicaciones digitales o una confiable libreta, lo que te funcione mejor.
  • Se Auténtico: No endulces. Despliega tu verdad en esas páginas.
  • Paciencia, Por Favor: La transformación es una maratón, no un sprint. Sé amable contigo mismo.

Para Concluir

El diario va más allá de simples garabatos en papel. Es un salvavidas para quienes buscan superar la procrastinación inducida por el TDAH. Al disfrutar de los beneficios del bullet journaling o al abrazar el arte de las entradas de gratitud, las personas pueden no sólo sobrevivir, sino prosperar. Llevar un diario trata esencialmente de autodescubrimiento, crecimiento y abrazar el viaje con todos sus giros y vueltas.

La procrastinación a menudo se siente como una montaña inamovible. Pero recuerda

¿Listo para transformar tu vida? Instala ahora ↴


Únete a más de 1M de personas que usan las herramientas impulsadas por IA de Hapday para mejorar su salud mental, hábitos y felicidad. El 90% de los usuarios reportan cambios positivos en 2 semanas.

Leave a comment

Escanee el código QR para descargar la aplicación