Skip links

TEA: Comprendiendo las Sensibilidades Sensoriales

Tabla de Contenidos

¿Qué Son las Sensibilidades Sensoriales?

Las sensibilidades sensoriales, en pocas palabras, son las reacciones inusuales a las entradas sensoriales, algo que es muy familiar para muchos en el espectro del autismo. Estas respuestas se adentran en los ámbitos de la hipersensibilidad (donde todo se siente… demasiado) o la hiposensibilidad (donde las personas pueden sentirse poco impresionadas por estímulos como sonidos u olores). Ser hipersensible puede sentirse como una avalancha de sensaciones, a menudo causando una sobrecarga sensorial. Y seamos realistas, estos comportamientos pueden parecer un poco confusos para aquellos que no están familiarizados con el TEA.

Hipersenibilidad

Entonces, hipersensibilidad—imagina un mundo donde incluso un toque suave envía ondas de shock, o una charla de fondo se siente como un concierto de rock, insoportable y abrumadora. Según este estudio en el Journal of Autism and Developmental Disorders, un enorme 70% de las personas con TEA enfrentan algún nivel de hiperreactividad sensorial (Ben-Sasson et al., 2009). Sí, tantos.

Hiposenibilidad

En el otro lado, tienes la hiposensibilidad. Imagina esto: no inmutarse ante ruidos fuertes o buscar constantemente actividades sensoriales intensas, como girar o sumergirse de cabeza en diferentes texturas. ¿Por qué? A veces es simplemente para estimular un sistema sensorial poco reactivo, al menos eso dijeron Tomchek & Dunn en 2007.

El Impacto de las Sensibilidades Sensoriales

Estas peculiaridades sensoriales pueden tener repercusiones en cada aspecto de la vida, alterando el comportamiento, confundiendo la comunicación y haciendo de la interacción social una verdadera batalla cuesta arriba. Los niños con TEA, en particular, encuentran los entornos escolares difíciles, gracias a las luces deslumbrantes y los ruidos ensordecedores que interfieren con su enfoque y habilidades de aprendizaje. ¿Adultos? También pueden encontrar ciertos lugares de trabajo agotadores, afectando su salud mental más de lo que uno podría pensar.

Desafíos Educativos

En entornos educativos, aquí está el asunto: las sensibilidades sensoriales pueden llevar a movimientos inquietos, renuencia a participar en actividades grupales o simplemente desconectarse. Ashburner et al., en 2008, destacaron cómo los niños con TEA a menudo necesitan que sus escuelas se adapten específicamente a sus peculiaridades sensoriales—¿alguien quiere rincones tranquilos y auriculares con cancelación de ruido?

Interacción Social

Ahora, socialmente, es un campo minado. ¿Quién no se ha sentido un poco abrumado por luces brillantes o perfumes fuertes? Sin embargo, para aquellos con TEA, tales cosas pueden escalar al aislamiento o ansiedad severa. Entender estas peculiaridades permite que amigos y cuidadores creen entornos inclusivos, sin duda alguna.

Estrategias para Manejar las Sensibilidades Sensoriales

¿Manejar estas sensibilidades? Se trata de esquivar la sobrecarga sensorial mientras se enfrenta directamente a la falta de respuesta. Aquí hay algunos consejos que podrían funcionar:

Modificaciones Ambientales

Primer paso: ajustar el entorno. Piensa en iluminación suave, eliminar el ruido de fondo y programar descansos sensoriales regulares. Incluso hay una herramienta llamada Medida de Procesamiento Sensorial (Sensory Processing Measure, SPM) diseñada para identificar esas necesidades sensoriales precisas (consulta el trabajo de Parham & Ecker de 2007).

Dietas Sensoriales

Luego está la noción de una “dieta sensorial”: básicamente un menú a medida de actividades garantizadas para proporcionar la entrada sensorial necesaria para mantener el enfoque durante el día. Considera movimientos de presión profunda o juegos táctiles; todo está adaptado a las necesidades del individuo.

Terapia Ocupacional

Y no omitamos a los terapeutas ocupacionales. Son vitales para proporcionar apoyo, con enfoques probados que ayudan a las personas a afrontar mejor y perfeccionar sus habilidades sensoriales. Schaaf et al., en 2014, mostraron cómo las intervenciones de TO pueden mejorar notablemente la funcionalidad diaria y disminuir el estrés sensorial. Asombroso, ¿verdad?

El Rol de los Cuidadores y Educadores

¿Cuidadores y educadores? Son los verdaderos MVP en esta historia. Un buen dominio de las sensibilidades sensoriales los coloca en una posición sólida para abogar y crear entornos respetuosos con lo sensorial.

Educando a Otros

Difundir la palabra sobre las peculiaridades sensoriales asegura una comprensión y aceptación más amplia. Los programas de concienciación, incluso durante el “Mes de Concienciación sobre el Autismo,” pueden ser una revelación.

Construyendo Redes de Apoyo

Pero realmente, fomentar un sistema de apoyo estrecho—familia, educadores, terapeutas, compañeros—es esencial. Intercambiar recursos y conocimientos ayuda a inspirar comunidades que realmente respaldan a las personas con TEA en todos los niveles.

Conclusión

En resumen, entender las sensibilidades sensoriales en el TEA no solo es esencial—es transformador para los afectados. Al reconocer y adaptarse a estas particularidades sensoriales, allanamos el camino para mejorar el aprendizaje, una mejor interacción social, y un salto merecido en el bienestar general. Recuerda, las sensibilidades sensoriales no son desafíos a conquistar sino experiencias únicas dentro del caleidoscopio del TEA.

¿Curioso sobre cómo fortalecer tu apoyo a las personas con TEA? Explora recursos útiles en Hapday y descubre herramientas y estrategias impactantes.

Referencias

  1. Ben-Sasson, A., et al. (2009). Análisis de meta de síntomas de modulación sensorial en individuos con trastornos del espectro autista. Journal of Autism and Developmental Disorders. Enlace
  2. Tomchek, S. D., & Dunn, W. (2007). Procesamiento sensorial en niños con y sin autismo: Un estudio comparativo utilizando el perfil sensorial corto. American Journal of Occupational Therapy. Enlace
  3. Ashburner, J., et al. (2008). Informe breve: Uso del entorno sensorial del aula por niños con síndrome de Asperger. Journal of Autism and Developmental Disorders. Enlace
  4. Parham, L. D., & Ecker, C. (2007). Manual de Medida de Procesamiento Sensorial (SPM). Western Psychological Services. Enlace
  5. Schaaf, R. C., et al. (2014). Las rutinas diarias de las familias de niños con autismo: Examinando el impacto de las dificultades de procesamiento sensorial en la familia. Autism: The International Journal of Research and Practice. Enlace

¿Listo para transformar tu vida? Instala ahora ↴


Únete a más de 1.5M de personas que usan las herramientas impulsadas por IA de Hapday para mejorar su salud mental, hábitos y felicidad. El 90% de los usuarios reportan cambios positivos en 2 semanas.

Leave a comment