Skip links

Estrategias Conscientes para Superar el Agotamiento por TDAH

Profundicemos en un tema que no está en el candelero tanto como debería estar: el agotamiento por TDAH.

Claro, el TDAH acapara la atención, pero su hermano menos conocido, el agotamiento, es un jugador importante en la vida de quienes lidian con el TDAH día tras día. Entonces, ¿de qué se trata el agotamiento por TDAH? Es un tipo especial de agotamiento—y créeme, es más común de lo que piensas—que se activa cuando estás lidiando con los síntomas del TDAH en un mundo que gira demasiado rápido. Hablo de fatiga, agotamiento emocional y simplemente sentirte abrumado por la vida. Un artículo de 2019 en el Journal of Attention Disorders mostró que las personas con TDAH llegan al agotamiento más rápidamente comparado con otros porque, sorpresa, ¡enfocarse es CANSADOR!

Identificar el Agotamiento por TDAH

Bien, hablemos de síntomas—porque saber es la mitad de la batalla, ¿verdad? Podrías notar estas señales de advertencia ondeando alto:

  • Siempre estás cansado, y el sueño… ¿qué es eso?
  • Subidas y bajadas emocionales, ¿alguien?
  • ¿Tu trabajo o estudios? Sí, están cayendo en picada.
  • Sentirse como si la esperanza hubiera hecho las maletas.
  • El rechazo duele, y MUCHO.

La Magia del Mindfulness

¿Mindfulness, eh? Está de moda hoy en día y por una buena razón. Se trata de vivir en el “ahora” y puede ser un cambio de juego para esos nervios del TDAH. Investigación—como la de Zylowska y sus colegas de 2008—respalda que el mindfulness puede agudizar la atención y equilibrar esos cambios de humor.

1. Vibra de Meditación

Empieza poco a poco, como 5-10 minutos al día, sentándote en silencio. El Journal of Clinical Psychology dice que vale la pena. Con el tiempo, a medida que le cojas el truco, mejor dicho, cuando le cojas el truco, deja que esos minutos crezcan. Calmará tu mente y te salvará del agotamiento.

2. Respira Profundamente

Respirar… todos lo hacemos. Pero hacerlo con propósito es otra historia. Respirar lento, profundo, por la nariz, aguanta, exhala… pruébalo por unos minutos. Revisiones regulares de respiración pueden reiniciar tu cerebro agotado.

3. Domina el Tiempo

Ah, la gestión del tiempo—un enemigo para las personas con TDAH. Técnicas como Pomodoro (trabajar 25 minutos, descansar 5) pueden ayudar a mantener la productividad sin agotarse. Es como engañar al tiempo… legalmente.

Ajustar el Estilo de Vida

Vivir la vida en “modo fácil” no será suficiente. Tienes que hacer algunos cambios significativos.

1. Muévete

Ejercicio—no es solo para los fanáticos del gimnasio. El American Journal of Psychiatry (Vancampfort, 2015) destaca cómo incrementa la dopamina (lo que te hace sentir bien). Apunta a al menos 30 minutos la mayoría de los días, incluso si solo es caminar mientras hablas por teléfono.

2. Duerme Inteligente

Hablemos del maravilloso mundo del sueño… no dormir lo suficiente amplifica los problemas del TDAH. Mantén un horario de dormir, evita pantallas por la noche y busca esas doradas 7-9 horas.

3. Comida para Pensar

Aliméntate bien. Dietas ricas en omega-3, proteínas y carbohidratos complejos no solo son nutritivas—pueden hacer que tu cerebro ronronee como un gato contento. Según Nutritional Neuroscience (Rucklidge et al., 2011), las comidas adecuadas pueden aliviar los síntomas del TDAH.

Apoyarse en los Profesionales

¿Soporte profesional? No es solo una recomendación—es crucial. Terapia, medicación, o ambos—lo que sea necesario para mantener los pies en la tierra.

1. Hablarlo (CBT)

Terapia Cognitivo-Conductual (CBT). Es un término complicado, claro, pero tiene un historial probado en reducir el estrés relacionado con el TDAH (Young & Bramham, 2006).

2. Medicación a Medida

La medicación—sí, puede ser un amigo. Trabaja con tu médico para ajustar la mezcla correcta y mantén revisiones regulares.

3. Gurú del TDAH

Un coach de TDAH podría ser tu nuevo mejor amigo. Ellos, como, trazan estrategias personalizadas para que manejes los desafíos diarios del TDAH sin perder la calma.

Construye tu Comunidad

Tener animadores en tu equipo—amigos empáticos, familia—hace que la batalla contra el agotamiento sea manejable.

1. Hablar es Bueno

Tener conversaciones reales. Está subestimado—aunque es tan importante. Compartir qué necesitas y con qué luchas pone a todos en la misma página.

2. Sé Realista

Establecer metas enormes es como chocar contra una pared repetidamente. Manténlas alcanzables, y las mini celebraciones de éxito son un deber. Se trata de mantener el ánimo alto sin invitar al agotamiento a cenar.

Conclusión

Mantener a raya el agotamiento por TDAH no es algo que se hace de una sola vez. Requiere una mezcla de ser consciente, ajustar estilos de vida, acudir a ayuda profesional y crear un sólido sistema de apoyo. ¿Quieres aliviar el estrés y mejorar el enfoque? No estás solo. Únete al viaje de Hapday para obtener más consejos sobre cómo equilibrar las cosas—y mantener la vida equilibrada.

Fuentes que me ayudaron a lo largo:

  • Barkley, R. A. (2019), Journal of Attention Disorders
  • Zylowska, L., et al. (2008), Journal of Clinical Psychology
  • Vancampfort, D., et al. (2015), American Journal of Psychiatry
  • Rucklidge, J. J., et al. (2011), Nutritional Neuroscience
  • Young, S., & Bramham, J. (2006), Journal of Child Psychology and Psychiatry

¿Listo para transformar tu vida? Instala ahora ↴


Únete a más de 1.5M de personas que usan las herramientas impulsadas por IA de Hapday para mejorar su salud mental, hábitos y felicidad. El 90% de los usuarios reportan cambios positivos en 2 semanas.

Leave a comment